Piden la retirada de los “Cascos azules”

El 20 de septiembre se llevó a cabo el llamado DiÔlogo de Alto Nivel sobre la

Financiación para el Desarrollo. Este acto, celebrado en la Ćŗltima Asamblea General de lasĀ Naciones Unidas, fue aprovechado por el presidente congoleƱo, Felix Tshisenkedi, para insistirĀ en una ā€œretirada aceleradaā€ de los Cascos Azules de su paĆ­s. SĆ© que nos puede sonar raro, pero

 ¿Por qué el Congo no quiere la ayuda armada de la ONU en este conflicto?

Es bien sabido que desde 1996 la República DemocrÔtica del Congo se ha encontrado en un estado casi continuo de guerra, muy acentuado en la parte Este del país. Incluso a día de hoy, se sigue viviendo una situación de guerra en esta zona: Un enfrentamiento violento entre diferentes grupos paramilitares locales y ruandeses. Una guerra tan antigua como compleja. 
Los Cascos Azules de la ONU llevan en la zona desde que se inició el conflicto, tratando deĀ resolverlo sin Ć©xito. Tras veinticinco aƱos, el ejercito internacional de la ONU no ha sido capazĀ de garantizar la seguridad civil contra grupos rebeldes. Esta falta de progreso es cuestionadaĀ por el mismo Secretario General de la ONU, António Guterres, cuando reconoció frente aĀ France24 que ā€œdebemos reconocer nuestro fracaso colectivo y encontrar otro enfoque, porqueĀ esta región va de mal en peorā€.
La situación se ha vuelto insostenible. A día de hoy hay un movimiento civil y político contra la actuación de las fuerzas de la ONU en el país. Gran parte del pueblo congoleño critica duramente la pasividad de las Naciones Unidas, quien paradójicamente se apoya en Ruanda para misiones de paz aun cuando reconoce que el mismo país estÔ financiando la guerra contra el pueblo congoleño.
Esta situación de desconfianza hacĆ­a la ONU ha levantado tambiĆ©n revueltas civiles, como laĀ manifestación que se llevó a cabo hace algunas semanas en la ciudad de Goma. De hecho, fueĀ tan grave esta protesta que el periódico congoleƱo Le Potentiel relata que ā€œsegĆŗn lĆ­deres de laĀ sociedad civil en Goma, actualmente hay cerca de 100 muertos, muchos heridos sinĀ tratamiento y detenciones arbitrariasā€.

Un pueblo cansado de ayudas sin resultados

Parece que el pueblo congoleño se ha cansado de ayudas sin resultados y lo que estÔ pidiendo es una posición clara en esta guerra, investigando y condenando a las organizaciones y países que la financien. Una guerra que, recordemos, sólo se desarrolla en territorio congoleño, principalmente contra civiles. Confiamos que la voluntad y soberanía del pueblo congoleño sea escuchada y respetada lo antes posible.

Manuel SƔnchez Herrera

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.