CENTRO DE SALUD Materno-infantil SAN JOSE, (BIKUKU)
¿en qué consiste el proyecto?
Garantizando el derecho a la salud, en condiciones dignas
La barriada de Bikuku en Kananga nos llamó la atención desde los inicios de BULANDA. En las reuniones mantenidas con los socios locales nos plantearon la necesidad de su reforma. Lo primero que se abordó fue adecentar el centro nutricional y dotarlo de mobiliario y enseres. Quedaba la intervención en el centro sanitario que integra este complejo regentado por las Hnas Carmelitas de San José. Estamos trabajando en una primera fase que es la exponemos en las pestañas inferiores.
Están previstas las siguientes fases adicionales:
1.- Renovar el equipamiento médico
2.- Dotar al centro de luz y agua
3.- Mejorar las competencias del personal sanitario previa detección de necesidades formativas.
La R.D. del Congo es uno de los países más rico del planeta y paradójicamente, uno de los más empobrecido. Ocupa los últimos lugares en el ranking de PIB o en el Índice de Desarrollo Humano.
El lugar de ejecución del proyecto es en Bikuku, en la periferia de Kananga, capital de la región de Kasaï central, de la República Democrática del Congo (RDC).
La región de Kasaï Central, una de las menos desarrolladas del Congo. El barrio en cuestión no dispone de red eléctrica, ni de suministro de agua o alcantarillados. En él trabajan las hermanas Carmelitas de San José y regentan un complejo asistencial integrado por un centro nutricional (comedor social que fue rehabilitado y equipado por Bulanda en 2021), un centro de atención primaria y centro de salud materno-infantil, ambos en muy mal estado. La tasa de mortalidad maternal, neonatal e infantil de la RDC se encuentra entre las más elevadas del mundo
La población adulta lucha diariamente para poder mandar a sus hijos al colegio y experimentan serias dificultades para resolver adecuadamente sus necesidades sociales, incluso las más básicas. La pobreza y aún más la miseria de la población son evidentes, afectando a todas las dimensiones de la vida. ¿Te imaginas lo que puede ser una barriada periférica de una ciudad aislada, en la RD del Congo?
Bikuku es una barriada períferica de la ciudad de Kananga en la que las mujeres y los niños no tienen garantizado el derecho a la salud
- Contexto
- Objetivo
- Resultados esperados
- Plazo de ejecución
- Población meta
- Presupuesto
La R.D. del Congo es uno de los países más rico del planeta y paradójicamente, uno de los más empobrecido. Ocupa los últimos lugares en el ranking de PIB o en el Índice de Desarrollo Humano.
El lugar de ejecución del proyecto es en Bikuku, en la periferia de Kananga, capital de la región de Kasaï central, de la República Democrática del Congo (RDC).
La región de Kasaï Central, una de las menos desarrolladas del Congo. El barrio en cuestión no dispone de red eléctrica, ni de suministro de agua o alcantarillados. En él trabajan las hermanas Carmelitas de San José y regentan un complejo asistencial integrado por un centro nutricional (comedor social que fue rehabilitado y equipado por Bulanda en 2021), un centro de atención primaria y centro de salud materno-infantil, ambos en muy mal estado. La tasa de mortalidad maternal, neonatal e infantil de la RDC se encuentra entre las más elevadas del mundo
Contribuir a que las mujeres y niños de Bikuku, principalmente, puedan acceder al derecho humano a la salud
- Rehabilitar las infraestructuras del centro materno-infantil de Bikuku
- Renovar la dotación de mobiliario y equipamiento existente
6 meses
31.741 habitantes del ámbito territorial de influencia del centro. Directamente, las mujeres y los niños enfermos de Bikuku
Si tienes interés en disponer de más información sobre este proyecto no dudes en contactar con nosotros.
estado de ejecución
Reforma de las instalaciones
100%
Dotación de mobiliario y enseres
100%
¿Qué hemos realizado?
Información de la primera fase
1.-Formulación de la primera fase del proyecto
En junio de 2023 hemos finalizado la formulación de la primera fase del proyecto por importe superior a 50.000 euros y estamos a la espera de financiación.
Imágenes del cambio


















